viernes, 6 de febrero de 2015

Muñecas de trapo, creación mexicana.

Muñeca_01
En Querétaro nacen unas muñecas que llevan consigo el esmero de las mujeres otomíes que con gran habilidad crean una de las artesanías más interesantes y coloridas de México. Estas hermosas muñecas de trapo están hechas con magia y entrega, representando a las mujeres otomíes que transforman estos pedazos de tela y listón en obras de arte que han atravesado las fronteras de nuestro país.
Con estas muñecas se representan a las mujeres que salían a las calles cargando a sus bebés, vestidas con su traje típico de colores alegres y llamativos. Llevan un peinado de gala que utiliza muchos listones de colores, simbolizando la belleza del arcoíris y sus colores alegres muestran la hermosura de la naturaleza que las rodea.
Muchas mujeres se dedican a elaborar esta increíble artesanía en Amealco, Querétaro, con un 40 por ciento de población otomí. Confeccionadas a mano y exportadas a varios países sudamericanos han llamado la atención de los turistas y visitantes durante muchos años.
Estas muñecas de trapo también son conocidas como Marías, su tamaño puede ir desde las más pequeñas de unos 5 centímetros hasta las más grandes que pueden medir 60 centímetros o más. En la actualidad se pueden ver con vestidos más modernos, con un cabello suelto o trenzado y hasta con un sombrero en vez de los listones. Por lo demás su elaboración sigue conservando la tradición, adaptándose únicamente a los tiempos modernos con su vestimenta.
Muñeca_02
Estas muñecas son elaboradas en otras regiones también, cambiando su vestimenta acorde a la zona de donde son. Anteriormente eran juguetes de casi cualquier niña mexicana, hoy en día pueden ser objetos decorativos o hasta de colección.
Incluso algunos diseñadores de modas han realizado colecciones que conservan la confección tradicional de la muñeca, dándole un toque diferente en su vestimenta. Cada una de ellas es una pieza única, una total artesanía. Su cuerpo es de manta, su relleno de guata y sus coyunturas llevan un botón que hace que sus piernas y brazos sean articulados.
Se desconoce el dato exacto sobre el inicio de su fabricación y la tecnología ha beneficiado a quienes las fabrican, pudiendo hacer algunas partes con su máquina de coser, sin dejar de hacer cada una de ellas con la misma dedicación y entrega artesanal.
Esta belleza, orgullosamente mexicana es un símbolo de los juguetes que podemos encontrar en nuestro país. Las niñas otomíes crecen con una muñeca de trapo hecha a su imagen y semejanza, mientras que en el resto del país son un producto de colección para quienes admiran este trabajo.
Muñeca_03
Quizá valdría la pena que las niñas de hoy en día tuvieran la oportunidad de jugar más a menudo con una muñeca tan sencilla y hermosa a la vez, llevando en ellas la esencia de México en cada una de sus costuras, listones y coloridos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario